fbpx
 

Virgen Extra

adorno-titulo

 

Nuestro Aceite de Oliva Virgen Extra “Oro de Ostur” nace del cariño a los productos de la tierra de Huelva y como homenaje al trabajo que los agricultores han dedicado al olivo durante años. Se trata de un producto privilegiado por el entorno donde nace. Una antigua ciudad romana de la que aún se conservan sillares y monedas, que nos sirve para recordar nuestro pasado y dotar a un aceite característico de un nombre singular. La antigua zona de Ostur.

Las tierras del Condado de Huelva cuentan con olivos recolectados de forma totalmente tradicional y es precisamente de ellos de donde obtenemos una variedad casi única en el sur, la Zorzaleña.

Esta aceituna se caracteriza por un sabor a hierba fresca muy intenso. Por eso en la Cooperativa Virgen del Valle apostamos por la exclusividad y no solo en la productividad, sino que queremos dar a nuestros clientes el producto que buscan en todo momento.

Asimismo, tratamos las variedades manzanilla y verdial, muy solicitadas en mesa, y la picual, que nos está dando muy buenos resultados. Todos aceites verdes y muy frutados.

 

Un aceite de oliva cuidado de principio a fin

adorno-titulo-verde

 

El proceso de cultivo y tratado de todas las aceitunas que molturamos en la Cooperativa se establece de acuerdo a la normativa y al contrato que establecemos con los socios. Ellos aportan su cosecha ya separada de la que haya estado en contacto con el suelo o pueda estar enferma, para contar en un primer momento con la aceituna fresca del árbol. Tras la limpieza de piedras y barro se pasa al pesaje para ver la cantidad de producto que trae el socio y de ahí al almacenamiento, que se clasifica en distintas tolvas según la calidad.

Una vez que está almacenado, entraría en juego la maquinaria de molturación. La primera parada es el molino de martillo, donde la aceituna se tritura, pasando a las batidoras donde estarán una hora y media y es puesta a temperatura para el paso más importante. El centrifugado horizontal o decanter, donde sucede la separación entre el aceite del hueso y alpechín. Después, contamos con el otro centrifugado (vertical) para aislar el agua y pasarlo a los decantadores antes de filtrarlo y envasarlo.